Principales novedades de H2020: simplificación sí, ¿pero para quién?

Probablemente la palabra que más veces habéis escuchado en los últimos meses para referirse al nuevo programa Horizonte 2020 sea “simplificación”, aunque desde nuestro punto de vista las dos palabras que lo diferencian sustancialmente respecto del anterior FP7 sean “innovación” y “acceso a crédito”. No estamos del todo de acuerdo con que H2020 se haya simplificado, al menos desde la perspectiva del participante, sí en cambio en la parcela de responsabilidades y obligaciones de la Comisión Europea y sus Direcciones Generales. Vamos a intentar explicarnos en las siguientes líneas.

Podemos comenzar con las implicaciones que tiene la palabra innovación que, para empezar, por su cercanía a mercado, ha dificultado la firma de acuerdos bilaterales internacionales con algunos países no comunitarios. Hasta ahora el programa marco estaba preocupado únicamente por la generación de nuevo conocimiento y, como mucho, por su transferencia, por lo que tradicionalmente FP6 y FP7 han estado concentrados en actividades de investigación y desarrollo. En cambio ahora parece que la preocupación estriba en cómo absorber y usar ese conocimiento, en hacer llegar a mercado, y si puede ser con éxito, todas las innovaciones desarrolladas en el marco de los proyectos. Cuando se ha tratado de cooperar con terceros países en proyectos de investigación básica no ha habido problemas, pero ahora que hay que pensar en explotación de resultados y protección de las innovaciones surgen dificultades, como no podía ser de otra manera.

Esto se traduce inmediatamente en la categorización de países que pueden participar en H2020: a priori todos, pero con matices. Tenemos a los Estados miembro, a los tradicionales países asociados, y al resto (los famosos third countries), que podemos dividir en países en vías de desarrollo, que podrán participar y ser beneficiarios de ayudas solo si interesa a Europa, principalmente en las convocatorias de los retos sociales 1 y 2; y los países competidores, donde se incluyen los grandes, los BRICS y Mexico, para los cuales hay algunas calls específicas de cooperación internacional, normalmente para la definición de roadmaps via CSAs, pero que no podrán ser receptores de subvenciones europeas, y serán sus Estados los que deberán garantizar la financiación de su participación en los proyectos. La Comisión se ha puesto mucho más estricta que en FP7.

H2020 se diferencia también por los mecanismos de influencia indirecta que ha creado la Comisión con el objeto último de dar coherencia a nivel de políticas nacionales y regionales de I+D+i, consecuencia natural del hecho (clave) de que la Unión Europa carece de todas las competencias realmente necesarias para construir el European Research Area, o sistema europeo de innovación, pretendido por la estrategia Europa2020, que ahora ha de aglutinar educación, investigación, empresas e innovación para alcanzar una Europa no fragmentada que compita colaborando. Cuidado con esto, que el artículo 181.2 del TFUE da pie a la UE a legislar en materia de I+D+i. No ha legislado pero podría hacerlo. Todo se andará. Un ejemplo significativo por su relevancia para España son las estrategias de especialización inteligente que las 17 Comunidades Autónomas (y a su vez España como país), con la participación de los agentes económicos y académicos, han tenido que diseñar y presentar como requisito ex-ante para poder asignar los fondos FEDER a actuaciones de I+D+i.

El nuevo diseño de H2020 persigue también un “efecto arrastre”, que busca la complementariedad de recursos público-privados y apalancar fondos de otras fuentes, como por ejemplo de entidades financieras privadas a través de las debt y equity facilities del programa Access to Risk Finance, o la puesta en contacto con VC y BA de la tercera fase del Instrumento PYME. Para alcanzar este objetivo también se están impulsando cada vez más Programas Conjuntos por el artículo 185 y Empresas Comunes por el 187, con el peligro que esto último supone. Es cierto que con una JTI se logran movilizar fondos de la industria de un determinado sector para complementar e incrementar el presupuesto disponible de la Comisión, pero a un elevado precio. El hecho de destinar casi 2/3 del presupuesto de H2020 a este tipo de grandes iniciativas dificulta enormemente la identificación de oportunidades para los pequeños actores o las nuevas entidades que se aventuran a participar en el programa marco, impactando en los principios fundamentales de igualdad de oportunidades y concurrencia competitiva que deber imperar cuando se habla de fondos públicos. Consideramos que esta vocación de “externalización extrema” que presenta la Comisión respecto del presupuesto de H2020, ya sea a través de agencias externas o a través de la industria (como en el caso de las JTI), puede interpretarse como una dejación de sus funciones de control de los fondos públicos comunitarios. No olvidemos, tal y como comentábamos en la anterior entrada de este blog, que las JTI son gestionadas por las grandes empresas europeas con normas independientes, por lo que son juez y parte, y que la concesión de ayudas se realizará por “asignación nominativa” en base a su criterio (e intereses).

La externalización de la gestión del presupuesto de H2020 supondrá una importante “simplificación” del trabajo de la Comisión (la cual también ha sufrido recortes de plantilla en los últimos tiempos al igual que la AAPP española), y sus Project Officers, que tendrán un menor número de proyectos que gestionar y podrán concentrar sus esfuerzos en la elaboración de los programas de trabajo. Otro aspecto fundamental de H2020 es el rediseño del equilibrio riesgo-confianza, que se traducirá en un menor número de auditorías de proyecto (que se estiman en un 7% y centradas en aquellos que presenten problemas durante su ejecución) y en un mayor porcentaje de financiación para las entidades participantes. Esto sí que es una novedad relevante para todos, y es que las tasas de reembolso de costes alcanzan en muchos casos el 100%, tanto para entidades profit como non-profit. Hay que reconocer que las condiciones de financiación en Europa no tienen nada que ver con las nacionales.

Los participantes notarán realmente la “simplificación” en aspectos como la matriz de esquemas de financiación (RIA, IA, CSA) independiente del tipo de entidad y tipo de actividad, y el modelo de costes indirectos (25% para todos), a pesar de la polémica que ha provocado, pero nos cuesta un poquito más vislumbrar simplicidad y beneficio real para los participantes en ciertas novedades, como por ejemplo en el hecho de que haya un único modelo de Grant Agreement, que desaparezca la fase de negociación (como no podía ser de otra manera si de verdad se quiere acortar el time2market de los proyectos de innovación), que se reduzca la posibilidad de solicitar prórrogas en los proyectos, en las dudas que levantan los TRLs entre los que hay que moverse en cada call, en los nuevos métodos de cálculo del hourly-rate, en los trámites con firma electrónica, en la desaparición de la figura de la third party en Marie Curie, en los nuevos modelos de los financial statements, en la jungla de nuevas siglas y continua modificación de las anteriores, etc.

En el año 2000, en la Estrategia de Lisboa se declaró que Europa sería la economía más competitiva del mundo en 2010. Esperemos que la simplificación del programa H2020 contribuya a incrementar la participación de las PYMEs y a conseguir los objetivos planteados por la nueva estrategia Europa2020. Veremos.

Más noticias

Convocatoria de Ayudas para Startups Innovadoras en Madrid – 2024, hasta el 27 de febrero

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado la Orden de bases y Convocatoria 2023 del programa de subvenciones “Última Milla” para empresas, asociaciones sin ánimo de lucro, federaciones y confederaciones del sector turístico nacional. El presupuesto total de la convocatoria es de 104 millones de euros (pago anticipado sin necesidad de establecer garantías) y el deadline es el 28 de febrero.

Leer Más
Convocatoria Activa Startups 2024, hasta el 31 de octubre

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado la Orden de bases y Convocatoria 2023 del programa de subvenciones “Última Milla” para empresas, asociaciones sin ánimo de lucro, federaciones y confederaciones del sector turístico nacional. El presupuesto total de la convocatoria es de 104 millones de euros (pago anticipado sin necesidad de establecer garantías) y el deadline es el 28 de febrero.

Leer Más
Soy una startup tecnológica, ¿por dónde empiezo con las ayudas públicas? 10+1 aspectos a tener en cuenta

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado la Orden de bases y Convocatoria 2023 del programa de subvenciones “Última Milla” para empresas, asociaciones sin ánimo de lucro, federaciones y confederaciones del sector turístico nacional. El presupuesto total de la convocatoria es de 104 millones de euros (pago anticipado sin necesidad de establecer garantías) y el deadline es el 28 de febrero.

Leer Más

Política de Privacidad

 

Protección de datos de carácter personal según el RGPD

Innoland Gestión De La Innovación, S.L., en aplicación de la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, informa que los datos personales que se recogen a través de los formularios del Sitio web: https://www.innoland.eu, se incluyen en los ficheros automatizados específicos de usuarios de los servicios de Innoland Gestión De La Innovación, S.L.

La recogida y tratamiento automatizado de los datos de carácter personal tiene como finalidad el mantenimiento de la relación comercial y el desempeño de tareas de información, formación, asesoramiento y otras actividades propias de Innoland Gestión De La Innovación, S.L.

Estos datos únicamente serán cedidos a aquellas entidades que sean necesarias con el único objetivo de dar cumplimiento a la finalidad anteriormente expuesta.

Innoland Gestión De La Innovación, S.L. adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y derogando la antigua LOPD, la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

El usuario podrá en cualquier momento ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación, cancelación, limitación y portabilidad reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario a través de email a: daniel.molina@innoland.eu o en la dirección: C/ Camino De Vallepardo, 24, C.P. 28229 – Villanueva Del Pardillo (Madrid).

El usuario manifiesta que todos los datos facilitados por él son ciertos y correctos, y se compromete a mantenerlos actualizados, comunicando los cambios a Innoland Gestión De La Innovación, S.L.

Finalidad del tratamiento de los datos personales:

¿Con qué finalidad trataremos tus datos personales?

En Innoland Gestión De La Innovación, S.L., trataremos tus datos personales recabados a través del Sitio Web: https://www.innoland.eu, con las siguientes finalidades:

  1. Prestar sus servicios de acuerdo con las necesidades particulares de los clientes, con el fin de cumplir los contratos suscritos por la misma.

Te recordamos que puedes oponerte al envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía y en cualquier momento, remitiendo un correo electrónico a la dirección anteriormente indicada.

Los campos de dichos registros son de cumplimentación obligatoria, siendo imposible realizar las finalidades expresadas si no se aportan esos datos.

¿Por cuánto tiempo se conservan los datos personales recabados?

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o no solicites su supresión y durante el plazo por el cuál pudieran derivarse responsabilidades legales por los servicios prestados.

Legitimación:

El tratamiento de tus datos se realiza con las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

  1. La solicitud de información y/o la contratación de los servicios de Innoland Gestión De La Innovación, S.L., cuyos términos y condiciones se pondrán a tu disposición en todo caso, de forma previa a una eventual contratación.
  2. El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, en tanto que te informamos poniendo a tu disposición la presente política de privacidad, que tras la lectura de la misma, en caso de estar conforme, puedes aceptar mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla dispuesta al efecto.

En caso de que no nos facilites tus datos o lo hagas de forma errónea o incompleta, no podremos atender tu solicitud, resultando del todo imposible proporcionarte la información solicitada o llevar a cabo la contratación de los servicios.

Destinatarios:

Los datos no se comunicarán a ningún tercero ajeno a Innoland Gestión De La Innovación, S.L., salvo obligación legal.

Datos recopilados por usuarios de los servicios

En los casos en que el usuario incluya ficheros con datos de carácter personal en los servidores de alojamiento compartido, Innoland Gestión De La Innovación, S.L. no se hace responsable del incumplimiento por parte del usuario del RGPD.

Derechos propiedad intelectual https://www.innoland.eu

Innoland Gestión De La Innovación, S.L. es titular de todos los derechos de autor, propiedad intelectual, industrial, “know how” y cuantos otros derechos guardan relación con los contenidos del sitio web https://www.innoland.eu y los servicios ofertados en el mismo, así como de los programas necesarios para su implementación y la información relacionada.

No se permite la reproducción, publicación y/o uso no estrictamente privado de los contenidos, totales o parciales, del sitio web https://www.innoland.eu sin el consentimiento previo y por escrito.

Propiedad intelectual del software

El usuario debe respetar los programas de terceros puestos a su disposición por Innoland Gestión De La Innovación, S.L., aún siendo gratuitos y/o de disposición pública.

Innoland Gestión De La Innovación, S.L. dispone de los derechos de explotación y propiedad intelectual necesarios del software.

El usuario no adquiere derecho alguno o licencia por el servicio contratado, sobre el software necesario para la prestación del servicio, ni tampoco sobre la información técnica de seguimiento del servicio, excepción hecha de los derechos y licencias necesarios para el cumplimiento de los servicios contratados y únicamente durante la duración de los mismos.

Para toda actuación que exceda del cumplimiento del contrato, el usuario necesitará autorización por escrito por parte de Innoland Gestión De La Innovación, S.L., quedando prohibido al usuario acceder, modificar, visualizar la configuración, estructura y ficheros de los servidores propiedad de Innoland Gestión De La Innovación, S.L., asumiendo la responsabilidad civil y penal derivada de cualquier incidencia que se pudiera producir en los servidores y sistemas de seguridad como consecuencia directa de una actuación negligente o maliciosa por su parte.

Propiedad intelectual de los contenidos alojados

Se prohíbe el uso contrario a la legislación sobre propiedad intelectual de los servicios prestados por Innoland Gestión De La Innovación, S.L. y, en particular de:

  1. La utilización que resulte contraria a las leyes españolas o que infrinja los derechos de terceros.
  2. La publicación o la transmisión de cualquier contenido que, a juicio de Innoland Gestión De La Innovación, S.L., resulte violento, obsceno, abusivo, ilegal, racial, xenófobo o difamatorio.
  3. Los cracks, números de serie de programas o cualquier otro contenido que vulnere derechos de la propiedad intelectual de terceros.
  4. La recogida y/o utilización de datos personales de otros usuarios sin su consentimiento expreso o contraviniendo lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos.
  5. La utilización del servidor de correo del dominio y de las direcciones de correo electrónico para el envío de correo masivo no deseado.

El usuario tiene toda la responsabilidad sobre el contenido de su web, la información transmitida y almacenada, los enlaces de hipertexto, las reivindicaciones de terceros y las acciones legales en referencia a propiedad intelectual, derechos de terceros y protección de menores.

El usuario es responsable respecto a las leyes y reglamentos en vigor y las reglas que tienen que ver con el funcionamiento del servicio online, comercio electrónico, derechos de autor, mantenimiento del orden público, así como principios universales de uso de Internet.

El usuario indemnizará a Innoland Gestión De La Innovación, S.L. por los gastos que generara la imputación de Innoland Gestión De La Innovación, S.L. en alguna causa cuya responsabilidad fuera atribuible al usuario, incluidos honorarios y gastos de defensa jurídica, incluso en el caso de una decisión judicial no definitiva.

Protección de la información alojada

Innoland Gestión De La Innovación, S.L. realiza copias de seguridad de los contenidos alojados en sus servidores, sin embargo no se responsabiliza de la pérdida o el borrado accidental de los datos por parte de los usuarios. De igual manera, no garantiza la reposición total de los datos borrados por los usuarios, ya que los citados datos podrían haber sido suprimidos y/o modificados durante el periodo del tiempo transcurrido desde la última copia de seguridad.

Los servicios ofertados, excepto los servicios específicos de backup, no incluyen la reposición de los contenidos conservados en las copias de seguridad realizadas por Innoland Gestión De La Innovación, S.L., cuando esta pérdida sea imputable al usuario; en este caso, se determinará una tarifa acorde a la complejidad y volumen de la recuperación, siempre previa aceptación del usuario.

La reposición de datos borrados sólo está incluida en el precio del servicio cuando la pérdida del contenido sea debida a causas atribuibles a Innoland Gestión De La Innovación, S.L..

Comunicaciones comerciales

En aplicación de la LSSI. Innoland Gestión De La Innovación, S.L. no enviará comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.

En el caso de usuarios con los que exista una relación contractual previa, Innoland Gestión De La Innovación, S.L. sí está autorizado al envío de comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de Innoland Gestión De La Innovación, S.L. que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente.

En todo caso, el usuario, tras acreditar su identidad, podrá solicitar que no se le haga llegar más información comercial a través de los canales de Atención al Cliente.

Política de Cookies

Innoland Gestión De La Innovación, S.L. informa acerca del uso de las cookies en su página web: https://www.innoland.eu

¿Qué son las cookies?

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
  • Cookies persistentes: Los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

Por último, existe otra clasificación con seis tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
  • Cookies de redes sociales externas: Se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

Desactivación y eliminación de cookies

Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes:

Cookies utilizadas en https://www.innoland.eu

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

  • _ga
    • Duración: 2 años
    • Descripción: Sirve para distinguir a los usuarios. Generada por Google Analytics. Google almacena la informacion recogida por las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos, cumpliendo con la legislación Europea en cuanto a protección de datos personales y se compromete a no compartirla con terceros, excepto cuando la ley le obligue a ello o sea necesario para el funcionamiento del sistema. Google no asocia su direccion IP con ninguna otra informacion que tenga. Si desea obtener mas informacion acerca de las cookies usadas por Google Analytics, por favor acceda a esta direccion: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es&csw=1
    • Tipo: Tercero
    • Finalidad: Analítica
  • _grecaptcha
    • Duración: 6 meses
    • Descripción: Utilizada para protección anti spam. reCAPTCHA establece esta cookie necesaria cuando se ejecuta con el fin de proporcionar su análisis de riesgo.
    • Tipo: Tercero
    • Finalidad: Analítica
  • _ga_x…
    • Duración: Persistente
    • Descripción: Incluye información Google Analytics y AdWords, las etiquetas de conversión de sitios web leerán esta cookie, a menos que la inhabilites
    • Tipo: Tercero
    • Finalidad: Analítica

https://www.innoland.eu muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión.

Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Aceptar cookies: No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
  • Modificar/personalizar su configuración: Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de: https://www.innoland.eu y modificar la configuración de su navegador.

 

Son aquéllas que permiten al USUARIO la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Duración: Sesión            Gestión: Propias

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a Nuestro sitio web a la localización y solución de problemas de los sitios web.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que el USUARIO navegue por el sitio.
  • Que Innoland recopile información sobre cómo el USUARIO utiliza la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias.

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre el USUARIO que pueda ser utilizada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

Duración: Persistentes       Gestión: Propias

Cookies de Google Analytics: son cookies de análisis que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los USUARIOS de los sitios web a los que están vinculadas.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los USUARIOS de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los USUARIOS del servicio.

Google Analytics, almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto.

Según Google no guarda la dirección IP del USUARIO.

Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. El USUARIO puede consultar información detallada a este respecto en este enlace.

Si el USUARIO desea más información sobre el uso que Google da a las cookies puede acceder a la misma a través de este otro enlace.

Duración: Persistentes     Gestión: Terceros

Política de accesibilidad

Innoland Gestión De La Innovación, S.L  se ha comprometido a hacer accesible su sitio web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembreAbre nueva ventana, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (en adelante, Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre).

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://englishscool.es/ (los subdominios de este sitio web tendrán sus propias declaraciones de accesibilidad).

Situación de cumplimiento

Este sitio web es parcialmente conforme con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.

Contenido no accesible

El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

  1. Falta de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre: podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web, tanto en contenidos HTML como en documentos finales, publicados en fecha posterior al 20 de septiembre de 2018 (fecha de entrada en vigor del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre). Concretamente puede haber errores en aquellos documentos que contienen gráficos, tablas complejas o en aquellos firmados electrónicamente antes de su revisión de accesibilidad.
  2. Carga desproporcionada: no aplica.

 

Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el 13 de marzo de 2024.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por una empresa externa.

Última revisión de la declaración: 13 de marzo de 2024.

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre) como, por ejemplo:

  • Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
  • Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
  • Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web.

A través de las siguientes vías:

 

Procedimiento de aplicación

A través de este procedimiento podrá iniciar una reclamación para conocer y oponerse a los motivos de la desestimación de una solicitud de información accesible o queja, instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada, o exponer las razones por las que se considera que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.

Contenido opcional

La versión actualmente visible de este sitio web es de 13 de marzo de 2024  y en esa fecha se hizo la revisión del nivel de accesibilidad vigente en aquel momento.

A partir de dicha fecha se llevan a cabo revisiones parciales diarias del contenido web nuevo o modificado, tanto de las plantillas como de las páginas y documentos finales publicados, a fin de asegurar el cumplimiento de los requerimientos de accesibilidad de la Norma UNE-EN 301549:2022, considerando las excepciones del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre.

Entre otras se adoptan las siguientes medidas para facilitar la accesibilidad:

  • Utilización de texto alternativo en las imágenes
  • Los enlaces ofrecen detalles de la función o destino del hipervínculo
  • Uso de los estándares del W3C: XHTML 1.0, CSS 3.0, WAI AA.

AVISO LEGAL

En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE), el propietario de la web , le informa de lo siguiente:

  • Denominación social: Innoland Gestión De La Innovación, S.L.
  • NIF: B86179330
  • Domicilio: C/ Camino De Vallepardo, 24, 28229 – Villanueva Del Pardillo (Madrid) Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 28634, folio 175, sección 8, hoja número M-515658

Con los límites establecidos en la ley, Innoland Gestión De La Innovación, S.L. no asume ninguna responsabilidad derivada de la falta de veracidad, integridad, actualización y precisión de los datos o informaciones que contienen sus páginas web.

Los contenidos e información no vinculan a Innoland Gestión De La Innovación, S.L. ni constituyen opiniones, consejos o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo.

Las páginas de Internet de Innoland Gestión De La Innovación, S.L. pueden contener enlaces (links) a otras páginas de terceras partes que Innoland Gestión De La Innovación, S.L. no puede controlar. Por lo tanto, Innoland Gestión De La Innovación, S.L. no puede asumir responsabilidades por el contenido que pueda aparecer en páginas de terceros.

Los textos, imágenes, sonidos, animaciones, software y el resto de contenidos incluidos en este website son propiedad exclusiva de Innoland Gestión De La Innovación, S.L. o sus licenciantes. Cualquier acto de transmisión, distribución, cesión, reproducción, almacenamiento o comunicación pública total o parcial, deberá contar con el consentimiento expreso de Innoland Gestión De La Innovación, S.L..

Asimismo, para acceder a algunos de los servicios que Innoland Gestión De La Innovación, S.L. ofrece a través del sitio web, deberá proporcionar algunos datos de carácter personal. En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos le informamos que, mediante la cumplimentación de los presentes formularios, sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de Innoland Gestión De La Innovación, S.L. con el fin de poderle prestar y ofrecer nuestros servicios así como para informarle de las mejoras del sitio Web.

Le informamos también de que tendrá la posibilidad en todo momento de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de carácter personal, de manera gratuita mediante email a: daniel.molina@innoland.eu o en la dirección: C/ Camino De Vallepardo, 24, 28229 – Villanueva Del Pardillo (Madrid).